Vivimos tan de prisa que nos olvidamos de lo más importante: nosotros mismos. Convertir la casa en un spa, es decir, en un oasis de paz y relajación, es un excelente comienzo para apapacharnos.
Ahora que estás por arrancar una nueva etapa de tu vida, vendrán nuevas presiones, retos y barreras que vencer. Compartir el techo con alguien, por mucho amor que exista, se convierte en una carrera de tolerancia y resistencia.
Todo será más sencillo, entonces, si logras dar ciertos toques en tu nidito de amor. Verás cómo haces que el entorno sea relajante, propicio para el diálogo, el bienestar y la relajación.
Lograr convertir tu casa en un spa (o al menos en un espacio que te aporte semejante bienestar) no es caro ni complejo. Toma nota de las siguientes recomendaciones.
Cero apegos
Ahora que te mudas, ¡tira lo que no sirve! Hay cosas del pasado que en pasado han de quedar. Limpia a profundidad y llévate solamente lo que vale la pena conservar.
Favorezcan las entradas de luz natural. Foto: Drew Coffman, Unsplash
Un clóset de revista
Las famosas tienen en su guardarropa lo que usan. La rotación, en su caso, es mucho mayor a la nueva (que somos normales y terrenales). De cualquier manera acéptalo: tienes prendas que hace años no te pones. Dónalas. Si logras tener en tu clóset solamente lo que usas, será magnífico (y encontrarás todo a la primera).
Claridad
Aunque en diseño interior se usan paredes oscuras, procura pintar tu casa en colores claros. Hay estudios que demuestran que este tipo de tonos favorecen la relajación y agrandan los espacios visualmente.
Compra ropa de cama en tonos claros. Foto: Nik Lanús, Unsplash
Verde
Entiendo que hay plantas y flores plásticas que parecen naturales, pero por favor, evita tenerlas. Ubica algún lugar cercano a tu casa donde las vendan a buen precio y arranca cada lunes llena de su magia. Arma espacios verdes (checa antes de comprar sus necesidades de luz) y no satures.
Empieza con plantas que sean fáciles de cuidar. Foto: Annie Spratt, Unsplash
Agua
No soy muy fan de las fuentes bajo techo pero debemos admitir que su sonido es sumamente relajante. Busca alguna pequeña, de buen gusto, y ubícala cerca de tu espacio verde.
Menos es más
Aunque quedarás fascinada con la variedad de muebles y elementos decorativos, decidan uno y sobre ese, adornen. Deja espacios, no rellenes cada hueco que quede.
Definan un estilo decorativo y sobre ese, amueblen. Foto: Annie Spratt, on Unsplash
Adiós al polvo
La mesa de la sala no es un receptáculo para cuentas y correspondencia. Eso solo traerá polvo y desorden. Cambia todo lo que puedas a digital, así ahorrarás papel y acumulación.
Aromaterapia
Yo amo la lavanda, pero hay muchas opciones para un buen difusor que colme tu hogar de una fragancia relajante. Quizá te asuste un poco el precio pero la mayor inversión será solo al principio. Dura y vale muchísimo la pena.
Luz
Deja que la luz entre, abre las ventanas y favorece la circulación del aire. Si para dormir prefieren la oscuridad, instala cortinas que conviertan tu cuarto en noche cual eclipse, sin importar la hora.
Tengan lo necesario y eviten saturar. Foto: Gustaf Lindqvist, Unsplash
Musicaliza
Prepara algunos playlist para cenar a gusto. No veas las noticias en ese momento del día. Solo conseguirán alterarse.
Masaje a la casa
Busca un buen servicio de masaje a casa y contrátalo para los dos al menos una vez al mes.
The post Spa en casa (11 pasos para lograrlo) appeared first on Nupcias Magazine.
Leave a reply