¿Estás por adquirir una casa propia? ¡Felicidades! Lo mejor está por venir, en especial a la hora de decorarla. Sin embargo, antes de pensar en qué sala poner o qué tipo de piso quieres, necesitas analizar cada una de las partes del proceso. Eso significa estudiar desde el tipo de vivienda que te conviene hasta las opciones de crédito hipotecario que existen.
Entre esas alternativas están desde algunas instituciones gubernamentales hasta las instituciones bancarias. Pero…
¿Qué es un crédito hipotecario?
Ya sea para comprar o construir una casa, departamento, terreno, etc., este crédito te ayudará a solventar el gasto total ante la constructora al momento. La deuda, en este caso, se pasa a la institución financiera que otorgó el crédito. Tú podrás pagarle a la institución en mensualidades durante el tiempo que decidas, desde los 5 hasta los 30 años. En ese periodo, el inmueble queda como respaldo del crédito, es decir queda hipotecado. Como es un proceso complejo, lo mejor es resolver cualquier duda y conocer a fondo las características del crédito hipotecario.
Te dejamos las claves que te ayudarán a realizar una mejor elección:
1. Capacidad de crédito
Es el monto máximo del préstamo. Aunque las instituciones gubernamentales ya han incrementado su capacidad de crédito, la banca sigue teniendo la oferta más alta. Además, estas últimas ofrecen servicios paralelos como seguros de vida y de desempleo.
2. Requisitos para la solicitud de un crédito
Para obtener un crédito gubernamental, el trabajador necesita reunir cierta cantidad de puntos. Estos se calculan en función del sueldo y antigüedad en el empleo.
Por su parte, los bancos ofrecen un préstamo hipotecario enfocado principalmente a los trabajadores asalariados. Es decir, empleados que cuenten con ingresos estables y comprobables. Tienen requisitos muy similares, las variantes recaen en la capacidad de pago, el salario, la antigüedad en el empleo y algunos documentos específicos.
3. Tasas de interés
En el caso de las instituciones gubernamentales, las tasa de interés anual para un crédito de 1.6 millones de pesos es en un aproximado de 12%. Mientras que para los bancos es de 9.5 o 11%.
4. Plazos del crédito
Los expertos hipotecarios recomiendan que solicites un crédito en pesos, a tasa fija, con pagos fijos a un plazo de 15 años. El crédito de las dependencias gubernamentales es en pesos y a tasa fija, pero están pensados para pagarse en 17 o 20 años.
Los bancos tienen la opción de hacer pagos crecientes, es decir, la tasa de interés es fija, pero se incrementa la mensualidad un 2% anual. Lo que permite pagar el crédito más rápido. Aunque con los créditos bancarios hay que considerar el Costo Anual Total (CAT), donde se incluyen los costos de los seguros y comisiones.
Si trabajas por tu cuenta, tienes una opción
Para completar la comparativa de instituciones financieras no podíamos dejar a un lado a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom). De esta manera, si eres profesional autónomo o pequeño contribuyente, tienes la posibilidad de obtener créditos para vivienda.
Con información de ION Financiera
Relacionado:
5 puntos a considerar antes de elegir su primera casa juntos
Seguros de vivienda y sismos: lo que debes saber
The post ¿Sabes cómo elegir el mejor crédito hipotecario? Te damos las claves appeared first on Nupcias Magazine.
Leave a reply