La fidelidad ha sido un tema ampliamente estudiado y debatido. Un artículo publicado al respecto por Bertrand Regader en Psicología y Mente, asegura lo siguiente:
-Una investigación estadística donde participaron más de 70 mil personas, arrojó que el 45% de las mujeres infieles lo son porque sienten una fuerte atracción por la otra persona, mientras que el 32% confiesan ser infieles para sentirse más deseadas.
-En los hombres, parece que la infidelidad tiene una mayor vinculación con el sexo: el 48% expresó que fue infiel porque quería tener más sexo, y el 46% expuso que quería mayor variedad.
-Otras investigaciones apuntan a que podrían existir determinados genes relacionados con la infidelidad, pues la conducta viene motivada, en parte, por las variaciones genéticas vinculadas a las rutas de recompensa del cerebro.
-Parece ser que la frecuencia de los orgasmos fingidos está muy vinculada a la infidelidad en las mujeres, y a la insatisfacción en las parejas, tal como advirtió un estudio estadístico realizado a 140 mujeres y 120 hombres.
-Los hombres perciben la infidelidad como un acto sexual, mientras que las mujeres la entienden como la consecuencia de un deseo emocional. El 90% de las mujeres consideró que besarse con otra persona es infidelidad, pero solo el 75% de los participantes masculinos estuvieron de acuerdo con esa afirmación.
-El 51% de los hombres consideró que enviar mensajes de texto subidos de tono era infidelidad, pero el porcentaje subía hasta el 68% en la opinión femenina.
Ve también:
Infidelidad: ¿perdonarla o terminar?
The post La fidelidad, ¿cuestión genética? appeared first on Nupcias Magazine.
Leave a reply